Tamales
De mole, rajas, verde o dulce, los tamales se han consolidado como un ícono de la gastronomía mexicana, y aunque son mayormente populares durante el tradicional Día de la Candelaria, cualquier día es perfecto para deleitarse con uno y claro, si eres chilango, con una famosa guajolota (tamal dentro de un bolillo) o un desayuno muy godín, un Guajolocombo (una guajolota acompañada de un atole), pero, te has preguntado ¿Cuál es el origen de esta delicia mexicana?

Imagen: C.C.
Origen del tamal
El tamal tiene su origen en la América prehispánica; Tamalli significa "envuelto" en náhuatl, sin embargo, el país de origen del tamal ha sido un tema a discusión entre los historiadores a lo largo del tiempo. Se cree surge del intercambio cultural entre los diferentes pueblos de la región, que tenían el dominio del maíz como cultivo base de su alimentación.
Fray Bernardino de Sahagún, expuso que fueron los mexicas quienes llevaron los tamales a otras partes del continente, ya que, como indica en Historia General de las cosas de Nueva España, a principios del siglo XVI eran un alimento bastante común para esa civilización.
En las crónicas del fraile, se describe que los mexicas usaban la carne de los pavos, flamencos, ranas, ajolotes, conejos y pescados, como relleno de las hojas de maíz, además de otros ingredientes como calabaza, frijoles y chile y eran preparados de forma comunitaria en las grandes fiestas religiosas de agradecimiento por la fertilidad de la Tierra, como ofrenda a los muertos y en algunos eventos sociales.
Adicionalmente, con los tamales llegarían algunas supersticiones de la época, tal es el caso de: "Decían que el que comían el tamal que se pegaba a la olla, si era hombre, nunca tiraría bien las flechas en la guerra , y su mujer nunca pariría bien. Y si era mujer, que nunca pariría bien, que se la pegaría el niño dentro", narra el cronista.
Tamales en la actualidad
Con la llegada de los españoles y los ingredientes europeos como son: la manteca y la carne de cerdo, el tamal se iría modificando. La antropóloga Beatriz Ramírez Woolrich, dedicada a la investigación sobre la historia del tamal, habla de la "existencia de más de 500 recetas de tamales solo en México, de las cuales surgen más de 4 mil diferentes preparaciones", dependiendo de las tradiciones y usos familiares.
En la Ciudad de México han surgido diversas innovaciones gastronómica constante con versiones gourmet, dulces, vegetarianas y veganas, y por supuesto la clásica torta de tamal, también llamada "guajolota".
Los tamales tienen una historia de más de 500 años y son un clásico de la gastronomía mexicana que continua deleitando los paladares de los comensales, los cuales se disfrutan en familia o en una mañana de invierno principalmente y por supuesto en esta época de fiestas patrias.